Qué es y por qué se utiliza el C-MILL® y Lokomat®

El Lokomat® y el C-Mill® son robots de última tecnología para rehabilitación neurológica. Aprende qué son, para qué sirven y cuáles son sus beneficios en la recuperación de la marcha y el equilibrio.

Como especialista en neurología clínica y en rehabilitación robótica, he acompañado a cientos de pacientes en su proceso de recuperación neurológica. Durante este tiempo, he trabajado con tecnologías avanzadas como el Lokomat® y el C-Mill®, desarrollados por Hocoma, que han revolucionado la forma en que rehabilitamos la marcha y la movilidad. Estos robots representan una herramienta de gran valor porque permiten combinar precisión, personalización y motivación, ofreciendo a cada paciente una experiencia única y altamente efectiva.

En nuestra clínica utilizamos estos dispositivos para tratar desde lesiones neurológicas hasta procesos de rehabilitación postquirúrgica. Con ellos logramos que los pacientes avancen más rápido, con seguridad y de manera controlada. Hoy quiero explicarte qué son, para qué sirven y qué beneficios aportan, de manera que tengas toda la información para dar el siguiente paso en tu recuperación.

El C-Mill® es un robot de rehabilitación desarrollado por Hocoma que se utiliza principalmente para la recuperación de la marcha y el equilibrio. Este sistema cuenta con una caminadora inteligente equipada con proyección de realidad aumentada, que permite simular situaciones de la vida real como caminar en calles, esquivar obstáculos o seguir trayectorias específicas.

Lo innovador del C-Mill Hocoma® es que integra retroalimentación visual y auditiva, lo que hace que el paciente se mantenga motivado durante la terapia. Además, el terapeuta puede ajustar la intensidad y el tipo de ejercicios a las necesidades individuales, lo que convierte al C-Mill® en una herramienta flexible y segura.

Paciente caminando en la cinta del C-Mill Hocoma® con proyecciones de realidad aumentada- Clinica de neurologia robotica

El C-Mill® sirve para mejorar la marcha, el equilibrio y la coordinación en personas con daño neurológico o lesiones ortopédicas. Gracias a sus programas interactivos, permite entrenar en un entorno controlado pero desafiante, lo cual acelera el reaprendizaje de patrones de movimiento.

Este robot es especialmente útil para pacientes que necesitan practicar situaciones de la vida diaria antes de reintegrarse plenamente a sus actividades. Al trabajar en la cinta con proyecciones, el paciente entrena la anticipación, la estabilidad y la seguridad para mejorar la caminata despues de un ACV.

El Lokomat®, también creado por Hocoma, es un exoesqueleto robótico diseñado para la rehabilitación intensiva de la marcha. Se instala sobre una caminadora y guía las piernas del paciente a través de patrones de movimiento fisiológicos, ofreciendo un soporte parcial de peso corporal.

Lo más destacado del robot Lokomat® es su capacidad para realizar repeticiones controladas y precisas, lo que favorece la plasticidad cerebral y ayuda a recuperar la movilidad incluso en casos severos. Este robot se utiliza en pacientes con lesiones neurológicas complejas como accidente cerebrovascular, traumatismo craneoencefálico o lesión medular.

Rehabilitacion con lokomat- clinica de neurologia robotica

El Lokomat® sirve para reeducar la marcha en pacientes que han perdido parcial o totalmente la capacidad de caminar. Al guiar los movimientos de las piernas, entrena la musculatura y refuerza las conexiones neurológicas necesarias para recuperar la movilidad.

Además, el Lokomat Hocoma® permite graduar el nivel de asistencia y resistencia, adaptándose al progreso de cada paciente. Esto asegura que cada sesión sea personalizada y retadora, promoviendo mejoras continuas en fuerza, resistencia y control motor.

Aunque ambos robots están diseñados para la rehabilitación de la marcha, tienen objetivos distintos. El C-Mill® se centra en entrenar situaciones funcionales de la vida diaria, integrando realidad aumentada y proyecciones interactivas, mientras que el Lokomat® se especializa en la corrección de patrones de movimiento mediante un exoesqueleto robótico.

RobotObjetivo principalCaracterística distintivaPacientes ideales
C-Mill®Entrenamiento funcional de la marcha y el equilibrioCaminadora con proyecciones y realidad aumentadaPacientes con inestabilidad al caminar, rehabilitación post-ACV, lesiones ortopédicas
Lokomat®Reeducación de patrones de movimiento de la marchaExoesqueleto robótico con soporte parcial de pesoPacientes con parálisis, lesión medular, daño neurológico severo

El C-Mill Hocoma® ofrece la ventaja de entrenar la marcha en entornos realistas y dinámicos sin riesgo de caídas. La retroalimentación inmediata mejora la motivación del paciente, favorece el aprendizaje motor y acelera la recuperación.

Otra ventaja es que permite personalizar cada sesión según el nivel de dificultad que el paciente requiera. Esto garantiza un progreso continuo y seguro, logrando que los pacientes se reintegren más rápido a sus actividades cotidianas.

El robot Lokomat® permite realizar miles de repeticiones de manera segura, algo que sería imposible en una terapia manual tradicional. Esto potencia la neuroplasticidad, mejora la fuerza muscular y facilita la recuperación de la marcha.

Además, gracias al soporte parcial de peso corporal, pacientes con poca fuerza pueden empezar a entrenar antes y con mayor seguridad. Esto reduce la frustración, aumenta la motivación y mejora significativamente los resultados de la terapia.

El C-Mill® está indicado en la rehabilitación de:

  • Accidente cerebrovascular (ACV).
  • Enfermedad de Parkinson.
  • Esclerosis múltiple.
  • Lesiones ortopédicas postquirúrgicas.
  • Pacientes geriátricos con problemas de equilibrio.
Enfermedades cerebrovasculares-Clinica de neurologia robotica

El Lokomat® está diseñado para pacientes con:

  • Lesión medular.
  • Parálisis cerebral.
  • Traumatismo craneoencefálico.
  • Accidente cerebrovascular severo.
  • Enfermedades neuromusculares que afectan la marcha.

El C-Mill® cuenta con:

  • Caminadora con proyección de realidad aumentada.
  • Feedback visual y auditivo inmediato.
  • Simulación de entornos y obstáculos reales.
  • Adaptación progresiva de los ejercicios a cada paciente.

El Lokomat Hocoma® se caracteriza por:

  • Exoesqueleto robótico adaptable a diferentes tallas.
  • Sistema de soporte parcial de peso corporal.
  • Ajuste dinámico de resistencia y asistencia.
  • Registro detallado del rendimiento de cada sesión.

Los avances en rehabilitación robótica han cambiado por completo la forma en que tratamos a los pacientes neurológicos. Robots como el C-Mill® y el Lokomat® permiten combinar la precisión tecnológica con la motivación del paciente, obteniendo resultados superiores frente a las terapias convencionales.

La terapia robótica no reemplaza al terapeuta, sino que lo potencia. Con estos dispositivos, los profesionales podemos guiar, medir y ajustar el tratamiento con un nivel de detalle imposible de alcanzar manualmente. Esto se traduce en mejores resultados y mayor independencia para el paciente.

En nuestra clínica contamos con los equipos más avanzados como el Lokomat® y el C-Mill®, diseñados para mejorar tu calidad de vida y acelerar tu recuperación. Nuestro equipo multidisciplinario te acompañará en cada etapa, personalizando tu terapia según tu diagnóstico y objetivos.

No pospongas tu rehabilitación. Agenda tu consulta hoy mismo y empieza a experimentar los beneficios de la rehabilitación robótica aplicada por especialistas en neurología y fisioterapia. Tu recuperación puede comenzar aquí.

¿Qué es el robot Lokomat® y para qué se utiliza?

El robot Lokomat® es un exoesqueleto robótico que se utiliza para la rehabilitación de la marcha en pacientes con daño neurológico severo.

¿Qué es el C-Mill Hocoma®?

El C-Mill Hocoma® es una caminadora robótica con proyecciones de realidad aumentada que ayuda a mejorar la marcha, el equilibrio y la coordinación.

¿Cuál es la diferencia entre el Lokomat Hocoma® y el C-Mill®?

El Lokomat Hocoma® reeduca los patrones de movimiento de la marcha mediante un exoesqueleto, mientras que el C-Mill® entrena habilidades funcionales y de equilibrio.

¿Qué ventajas ofrece la rehabilitación con Lokomat® y C-Mill®?

Ambos permiten mayor precisión, seguridad y motivación durante la terapia, acelerando la recuperación en comparación con la fisioterapia convencional.

¿Qué patologías se pueden tratar con el Lokomat Hocoma® y el C-Mill®?

Se tratan lesiones neurológicas como ACV, lesión medular, parálisis cerebral, Parkinson y esclerosis múltiple, entre otras.

Tabla de contenidos

Comparte nuestro contenido en las redes sociales:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp

Contenidos relacionados

Paciente recibiendo estudios de conducción nerviosa en el antebrazo
Salud

Electromiografía ¿Sabes qué es? ¿De verdad duele?

¿Sientes entumecimiento o debilidad muscular? Aquí te explico, con base en guías médicas, qué es la electromiografía, cómo se realiza, si realmente duele, cuándo está indicada, cómo prepararte, cómo interpretar los resultados y dónde encontrar electromiografia quito.

Leer Más